miércoles, 16 de noviembre de 2011

Ena y los designados

Por Jorge Montecino
En un año en que Chile despertó y los ciudadanos de a pie reclaman airadamente por mejores demandas, sería sano para nuestra democracia reducir las autoridades designadas.

El episodio entre Camila Vallejos y la Senadora Ena Von Baer, en un programa de televisión,  deja al descubierto la hipocresía del lenguaje con que nuestras autoridades desean ser nombradas.

La existencia de la legitimidad del voto, que algunos reclaman con tanta pasión, no es aplicable a todas nuestras autoridades, cuyo mecanismos básico ciertamente pende de una elección universal. Vale decir, la elección popular es el mecanismo establecido y validado, pero algunos pueden sortear la legitimidad.

Recordemos que en la dictadura militar, todas las autoridades eran designadas mediante el dedo. De está manera el actual senador Carlos Cantero, fue alcalde designado de Sierra Gorda, Tocopilla y Calama.  

Lo mismo ocurrió con la actual diputada María Angélica Cristi, que al momento de crearse la Comuna de Peñalolén, es designada alcaldesa por Pinochet y permanece en ese cargo hasta el año 1989, momento en que se postula como diputada por el distrito 24, que coincide con la comuna de Peñalolén y La Reina. Su calidad de designada, le permitió organizar una plataforma electoral, suficiente para quedarse por otros 24 años como diputada.  

El caso del actual gobernador de la Provincia de Marga-Marga, Arturo Longton, es aún más simbólico. Fue Alcalde designado de Valparaíso y Quilpué, para luego desde esa plataforma política, ser diputado del Congreso Nacional. Luego de ser derrotado electoralmente, volvió a ser designado gobernador ahora por la nueva gobernación del Marga-Marga.

Con al apertura del Congreso Nacional en el año 1990, 9 senadores designados y dos vitalicios, estuvieron largos años en el poder legislativo y nadie dijo nada. Recién en el año 2006, vale decir, 16 años después, se eliminaron los designados, pero igual reaparecieron los designados.  

En la Concertación, también existen designados. El ex Presidente Eduardo Frei-Ruiz Tagle, fue Senador vitalicio, cargo que ejerció por 6 años.  Igual situación con el Diputado Felipe Harboe, en el año 2009, que fue designado por el PPD como diputado, cuando la actual presidenta del PPD, Carolina Toha, renuncia a su calidad de Diputada, para ser ministra del gobierno de Michelle Bachelet.   

Otro caso similar, fue lo ocurrido con María Rozas. La desaparecida líder sindical, aceptó ser designada por el PDC, tras la muerte del diputado Manuel Bustos, en el año 1999. María Rozas, cumplió el mandato como diputada y tras intentar repostularse, perdió la elección.

El actual gobierno, logró designar varios Senadores sin que estos obtuvieran ningún voto popular, mediante el reemplazo de Senadores elegidos que incorporó a su gabinete. Es el caso de Carlos Larraín y Ena Von Baer.  Pero eso no es todo. Existen otras casi 70 autoridades a nivel regional en el país, que son designadas por el gobierno sin contrapeso alguno. En cada una de las intendencias y gobernaciones del país, existen Intendentes y Gobernadores, que pudieran  ser elegidos mediante el voto universal. Sin embargo, la clase política no hace nada para cambiar dicha situación.

Es importante ir terminando con la categoría de los designados, por que ello erosiona y otorga ilegitimidad a las autoridades, que sumada a la mala percepción que tienen las personas de los políticos, completan un  cuadro que eleva la crisis de representación entre elegidos y electores.

En un año en que Chile despertó y los ciudadanos de a pie reclaman airadamente por mejores demandas, sería sano para nuestra democracia imaginar cambios que reduzcan las autoridades designadas y se les otorgue más protagonismo a los votantes. Más que mal, eso es lo que piden a grito en cada una de las multitudinarias manifestaciones ciudadanas en todo el país, durante los últimos 7 meses.



 

miércoles, 5 de octubre de 2011

El 5 de Octubre y los perfectos burócratas

Alcanzaron tanto poder, que ni siquiera los generales de la Concertación pudieron con ellos. Su mayor obsesión fue que nada cambiara, para no perder su poder. En eso estuvieron 20 años, acumulando poder, riqueza y más poder.


Hace exactamente 23 años, un día 5 de octubre del año 1988, los chilenos decían NO a la continuidad del dictador Pinochet, decidiendo por el retorno a la democracia.

De igual forma, la inmensa mayoría no supo, que un grupo minoritario de operadores políticos, - los nuevos burócratas del poder – negociaron con los militares una “democracia pactada”, ante sus infundados miedos de la “amenaza militar” y un supuesto regreso al autoritarismo, sin considerar que el nuevo escenario global económico, no consideraba dictaduras militares en América del Sur, menos en un país como Chile.

En medio de la euforia electoral, nadie indagó con demasiados detalles el alcance de la llamada “democracia dentro de lo posible” que después se complementaría con la llamada política “de los consensos”. De esa manera el dictador Augusto Pinochet, siguió como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, y desde su despacho pudo observar con toda tranquilidad la asunción al poder de los ex presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Mientras esto ocurría, los operadores políticos, que unidos a otra serie de especies similares, constituyeron los “perfectos burócratas” que impidieron la profundización de la democracia y una vez instalados en el poder estatal, se dedicaron a reproducir las malas practicas dejadas por la camarilla militar y en dos décadas llenaron sus bolsillos y de cuanto inescrupuloso que tocaba las arcas del poder político.

Alcanzaron tanto poder, que ni siquiera los generales de la Concertación pudieron con ellos. Su mayor obsesión fue que nada cambiara, para no perder su poder. En eso estuvieron 20 años, acumulando poder, riqueza y más poder.

Respecto del movimiento social y la expresión ciudadana, los perfectos burócratas restringieron cualquier intento de movilidad, bajo el supuesto que bastaba con la diversidad del conglomerado de gobierno y cualquier expresión distinta no era posible.

En los últimos dos gobiernos de la Concertación y sobre todo en el encabezado por la ex Presidenta Michelle Bachelet, los perfectos burócratas prácticamente lo manejaban todo, incluido el desplome del poder y de sus propia autodestrucción. Incluso, cuando todo hacia predecir el fin del poder, ni siquiera se molestaron en salir a las calles para mantener sus privilegios. Más de alguno, en su dilatada embriaguez, diseño un merecido descanso, después de largos años de poder.


Una vez, desalojado por los nuevos burócratas, se retiraron a empujones, para refugiarse en sus propias empresas o en alguna que antes debían fiscalizar o sancionar. Otros tantos, pactaron con las nuevas autoridades, que de paso necesitaban de sus servicios. Los más intelectuales se instalaron en universidad, centros de estudios o simplemente donde alguien los pudiera acoger. En algunos casos negociaron sus nuevos cargos a cambio de sus últimos servicios en la administración pública.

En este año 2011, cuando el movimiento social despertó y la expresión ciudadana se hace latente, los perfectos burócratas, han aparecidos medios escondidos en las multitudinarias marchas y protestas ciudadanas. No son completamente visibles pero están ahí al asecho. Ellos intuyen que vendrá un nuevo 5 de octubre y no pueden quedarse petrificados lejos del poder.

Los más ilusos, confían en una salvación divina que venga desde Nueva York, para el 2014. Para esa fecha, esperan parsimoniosamente que el movimiento estudiantil se termine y ellos ocupen renovadamente su lugar. Tal vez tengan razón.

Yo espero que este 5 de octubre sirva para no olvidar a los “perfectos burócratas”, quienes a la larga, fueron los responsables directos del tipo de educación que tenemos en el país.

martes, 13 de septiembre de 2011

Tragedia Aérea: el avión que paralizó a Chile

Luego del desastre aéreo en la Isla de Juan Fernández, aumentan los cuestionamientos sobre el avión Casa 212 de la FACH. TVN, vive su duelo en medio de la perdida de una de sus mayores figuras televisivas.

Luego de 10 días de ocurrida la tragedia aérea en la Isla Juan Fernández, Chile sigue bajo una parálisis emocional que tendrá sin duda, una enorme repercusión para el país y en las instituciones públicas y privadas a las que pertenecían los 21 pasajeros que abordaron el vuelo del Casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile, el viernes 2 de septiembre del año 2011.

El gobierno ha decretado una ampliación del plazo de búsqueda de las victimas, entendiendo que no existirá tranquilidad en los familiares y su entorno, mientras no se encuentre a cada uno de los 21 desaparecidos.

Sin embargo, en sectores opositores al gobierno, consideran que la tragedia podría servir como una maniobra comunicacional para sobreponerse a las dificultades que el gobierno afrontaba antes del siniestro aéreo y además superar el bajo apoyo del Presidente, que bordea el 26 % de aprobación ciudadana. Las opiniones de los ministros del gobierno, sobre las condiciones meteorológicas o en materias propias del Instituto Médico Legal, exceden las atribuciones del gobierno y le han quitado protagonismo a los organismos del Estado, que debieran tener la relación directamente con los medios de prensa.

Chile no será el mismo.

Chile parece no ser el mismo país luego de la tragedia. Se cuestiona el tipo de vuelos militares a lugares extremos, en cuyo caso no tienen alternativa de aterrizaje (Punto de no retorno), lo que pone en la mira, la seguridad de los vuelos militares, sobre todo cuando estos involucran a civiles.

Igualmente se cuestiona, el retraso de la reconstrucción del país a casi dos años de ocurrido el terremoto de febrero del año 2010, especialmente la Isla Juan Fernández y cuyas acciones de voluntariado realizaban las 21 victima del accidente.

El accidente dejó al descubierto que una de las funcionarias del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), que viajaba en el avión caído, fue despedida durante su periodo de embarazo y luego redestinada desde la capital del país, a la ciudad de Valparaíso, lo que pone en debate sus derechos laborales, sobre todo después que el gobierno dictará la ley del post natal, atribuyéndolo como un logro significativo para las familias chilenas.


El avión Casa 212 en la mira.

Las instituciones castrenses en Chile, comienzan a recibir los primeros cuestionamientos sobre su avión Casa 212 de origen español, que han cobrado la vida de 47 personas en 4 siniestros aéreos ocurridos en el país, no descartándose una investigación acuciosa por parte del poder legislativo chileno, que busca determinar coincidencias y relaciones entre los accidentes acontecidos. Esto se suma al Ministro en Visita, el Juez Juan Cristóbal Mera, designado por la Corte Marcial, que realizará una investigación para determinar las causas del accidente.

Televisión pública para todos.

La inmensa solidaridad recibida por el desaparecido conductor de Televisión Nacional de Chile (TVN) Felipe Camiroaga Fernández, pone de relieve la conexión que tenían los televidentes con el programa matinal del canal estatal, y reposiciona el tipo de programación que debe exhibir la televisión pública, cuyos ejes fundamentales tienen relación con la solidaridad, la empatía y el acompañamiento cotidiano de la familia, en contra posición con la excesiva faranduralización de los contenidos, exhibido por cadenas privadas.


Romper con la parálisis.

Por otra parte, los estudiantes no dan tregua en su amplio movimiento por la educación de calidad y gratuita, volvieron a marchar por las calles del país, buscando quebrar la parálisis emocional surgida tras la tragedia aérea, y con ello, intentan reconectar las simpatías de vastos sectores de la sociedad chilena, que apoyan sus reivindicaciones estudiantes.

Los próximos días serán claves sobre todo luego de los funerales de Felipe Camiroaga y Felipe Cubillos. En TVN, aún lloran la partida de su conductor ancla y se desconoce que pasará con los programas en que Felipe Camiroaga, era su líder indiscutido. Por su parte, la ONG “El desafió levantemos Chile” necesita volver a reagruparse luego de la perdida de su líder natural.

Se requiere que Chile entierre a sus muertos, para comenzar a cerrar este doloroso capitulo. Por ahora, quedan abiertas una serie de interrogantes, y varias investigaciones en curso de lo ocurrido y es necesario llegar a toda la verdad.


sábado, 27 de agosto de 2011

Chile y los furiosos endeudados.

El éxito de las masivas manifestaciones estudiantiles está marcado por la posibilidad de descomprimir el masivo endeudamiento a causa de la educación. El gobierno debe escuchar a los ciudadanos y ceder. Su intransigencia podría costarle muy caro.


Las movilizaciones estudiantiles en Chile, han demostrado, que los ciudadanos están molestos y desean cambios profundos al sistema de educación que mantiene el país. El 40 % de la educación la financian las propias familias de los estudiantes. Todo hace indicar que los 20 años de reformas esplendidas por los gobiernos de la Concertación (1990-2010), fueron insuficientes y en algunos casos ayudaron a profundizaron el modelo neoliberal dejado por la dictadura militar.

Tras el escándalo de repactaciones de deudas de manera unilateral realizadas por la tienda (Retail)“La Polar”, algunos sondeos de opinión demuestran que un 79 % de las personas declararon estar endeudadas en locales del retail. Por otra parte, un 75 % expresó sentirse desprotegido frente al manejo de los créditos otorgados por las grandes cadenas de tiendas del país. La mitad de los encuestados mantiene deudas en el sistema bancario y en casas comerciales a la misma vez. Vale decir, una inmensa mayoría de las familias del país viven endeudadas.

La facilidad para obtener créditos para bienes menores, como ropa, televisores y celulares, no se observa con la misma facilidad respecto de la educación. Al mercado altamente pragmático y depredador no le interesa la educación. Busca vender productos desechables y en lo posible, cobrar altos intereses, por el crédito otorgado.

Por otra parte, un segmento significativo de las instituciones de educación superior, les interesa lucrar con la educación, poco importar si las carreras impartidas y los títulos otorgados tendrán algún valor en el mercado. Muchas de las carreras impartidas presentan perfiles de egresos distorsionados; con contenidos curriculares insuficientes y escasos de competencias laborales reales. Incluso algunas carreras se cursan en 10 semestres académicos, cuando podrían fácilmente ser acortadas a la mitad.

El llamado estudiantil está plagado de demandas absolutamente entendibles. La redistribución del ingreso; el manejo de los recursos naturales, especialmente el cobre; el excesivo gasto en defensa (gasto militar y carrera armamentista) así como una reforma tributaria, exigen al gobierno que debe generar los cambios necesarios. Es lo que espera una inmensa mayoría del país.

Las familias se cansaron de pagarlo todo, y tener que elegir entre uno u otro hijo, para costear sus estudios. El movimiento estudiantil chileno logró una inmensa trascendencia en diversos sectores sociales. Su éxito esta marcado por que busca descomprimir la inmensa carga financiera que debe resistir la familia para lograr una educación de calidad para sus miembros.

El tiempo parece agotarse. El gobierno debe escuchar a los ciudadanos y ceder, para salvar el año académico 2011. Su intransigencia podría costarle muy caro, y sufrir un castigo sin precedentes en las próximas elecciones municipales del año 2012.





lunes, 8 de agosto de 2011

Ayer: “humanoides”. Hoy: “inútiles subversivos”

La clase política en general aún no comprende, que el movimiento estudiantil en su esencia más pura, es un movimiento libre y amplio, sin miedo a expresarse, no manejable por ningún actor social o político.

Catalogar a otros de cualquier cosa, cuando no existen argumentos para responder a sus demandas, es una vieja escusa que no podemos seguir aceptando. Nadie podrá olvidar que en los años ochenta, los opositores a la dictadura fueron catalogados como “humanoides”.

Hoy resurge una nueva carátula denominada “inútiles subversivos”, frase “celebre” lanzada por el designado senador Carlos Larraín, en alusión al movimiento estudiantil político-social, que logró movilizar a todo un país con las más nobles ideas de cambio en la educación e ingeniosas intervenciones culturales, como expresión de protesta y descontento.

La clase política en general aún no comprende, que el movimiento estudiantil en su esencia más pura, es un movimiento libre y amplio, sin miedo a expresarse, no manejable por ningún actor social o político. En dicho escenario, los lideres políticos y especialmente los partidos políticos, tal vez sean identificados como los culpables directos del deterioro de la educación, debido a su incapacidad para dialogar con los movimientos estudiantiles y además, por su mirada cómplice, respecto del menoscabo del sistema educativo del país.

Lo grave de las declaraciones del Presidente de Renovación Nacional, tienen relación con el contexto político que vive el país. Existe una crisis de representación de ciertas instituciones y grupos políticos, cuyo efecto más inmediato, tiene relación con la inexistencia de una contra parte efectiva, con quién pueda sentarse a negociar el movimientos demandantes. Vale decir, no existen actores validados, fuera del movimiento estudiantil, capaces de intentar superar la crisis.

Por tanto, sus declaraciones profundizan la crisis de representación y no ayudan al diálogo, incluso en su calidad de presidente del partido de gobierno, son una pesima contribución política.

¿Qué hacer entonces? Se requiere de liderazgos efectivos, reales y diversos. Pero además, es necesario que existan las voluntades políticas que consideren las demandas de una inmensa mayoría que pide a gritos un cambio urgente en el país.
Los estudiantes con sus amplias movilizaciones demostraron su capacidad de organización y liderazgo. Ahora falta que los políticos, dejen de lado sus declaraciones enfermizas y se pongan a trabajar para resolver este entuerto en que están metidos.

* Analista político y electoral. Docente.

jueves, 6 de enero de 2011

¿Cómo evitar el robo de las señaléticas?:

Por Jorge Montecino

Si cada ciudadano recoge de los espacios urbanos comunes, un bien público, como botín de guerra, las ciudades quedarían prácticamente vacías.

El robo de las señalética que indicaban las vías de evacuación en caso de tsunami, en la ciudad de Quintero, V región de Valparaíso, pone al descubierto un robo global que afecta a numerosas ciudades del mundo, cuya práctica implica la pérdida de millones de dólares para los departamentos de transito y las arcas fiscales.

Este particular delito, tiene variadas motivaciones. Algunos roban señalética para decorar las habitaciones juveniles o de estudiantes. Otros, como símbolos identitario de bandas musicales, nombres de calles, incluso símbolos diabólicos o sexuales.

Ejemplo de ello ocurre en la Avenida Nirvana en Melbourne, Australia. Las carreteras que lleven el número 420, que se vincula con la Cannabis Sativa. El número 666, es otro de los atractivos para el robo. La Route 69, que a causa de los repetidos robos, por su identificación sexual, debió incluso cambiar el nombre a Route 31.

Pero eso no es todo. En Argentina, se roban las señalética para utilizarlos como blancos de tiro casero; para pilares de casa o simplemente para venderlos como fierro o chatarra.

Si cada ciudadano recoge de los espacios urbanos comunes, un bien público, como botín de guerra, las ciudades quedarían prácticamente vacías. Por tanto, se trata de educar a las personas sobre la importancia de aquellos bienes que son patrimonio ciudadano y cómo cuidar de ellos.

Es un desafío cultural, que nace de la propia institucionalidad pública y se extiende al conjunto de la sociedad. Hay que terminar con el clima de impunidad cotidiano que se expresa cuando alguien debe pagar para apurar un tramite administrativo (Aceitar la maquina). También contra aquel que no quiere pagar los servicios de transporte (pasar colao). De igual forma, contra aquellos que hacen vista gorda con actos de corrupción.

Lo mismo, contra aquellos que generalmente tratan de engañar a un amigo para no pagar lo acordado (Irse por dentro). Igualmente, repudiar al chofer que busca cortar el boleto en dos o simplemente no otorgar el boleto a un pasajero de la locomoción colectiva.

Son todos actos sensibles y casi imperecederos. Esto tiene importancia, aunque aparezca un acto cotidiano, por que lo ocurrido en Quintero, fue un robo, que el lenguaje popular es “irse por dentro”.

* El autor es docente de la Universidad ARCIS Valparaíso.

Desborde de la multitud y cause constituyente

Desborde de la multitud y cause constituyente   El desborde de la multitud debe tener un cauce constituyente, sin letra chica ni represent...